La tuberculosis es considerada la enfermedad infecciosa más letal del mundo causada por una bacteria llamada Mycobacterium tuberculosis. Se estima que alrededor de una cuarta parte de la población mundial ha sido infectada por esta enfermedad. Las cifras recientes arrojaron que en 2023 10,8 millones de personas se enfermaron de tuberculosis, y 1,25 millones de personas murieron.
La tuberculosis tiene varias etapas:
Infección primaria (TB latente): Esta se produce al inhalar gotitas de la bacteria Mycobacterium tuberculosis; aquí la mayoría de las personas no presentan síntomas y mejoran sin dejar secuelas.
Tuberculosis activa: Se da cuando la bacteria se reactiva (puede ocurrir meses o años después de la infección primaria) o si el sistema inmune no logra contenerla.
TB extrapulmonar o diseminada (miliar): La bacteria disemina desde los pulmones a otros órganos como: Ganglios linfáticos, huesos, riñones y cerebro.
Los síntomas para detectar la tuberculosis son: Tos que dura tres semanas o más, tos con sangre o moco, dolor en el pecho, dolor al respirar o toser, pérdida de peso involuntaria, fatiga, fiebre, sudoraciones nocturnas, escalofríos y pérdida del apetito.
Dentro de los órganos más afectados por esta bacteria se encuentran los pulmones, ganglios linfáticos, riñones, huesos, articulaciones, columna vertebral, cerebro, hígado, pericardio y meninges.
Se considera que quienes presentan mayor riesgo de adquirir la enfermedad son: Adultos mayores, los bebés y todas aquellas personas con debilidad en el sistema inmunitario.
La tuberculosis es tratable si se aplica el diagnóstico oportuno y el tratamiento adecuado, por eso es recomendable identificar todos los síntomas y acudir al centro de salud más cercano.
Para mayor información, comuníquese al PBX (605) 5847474 o (605) 5732838.