Category

Nacionales

Indicadores claves de salud del país

Expertos analizan indicadores de salud en Colombia

Bajo la premisa y comparación existente que establece que el sistema de salud funciona mejor en los territorios más avanzados que en los vulnerables, los expertos analizaron el acceso a la salud y otros temas influyentes.

Colombia se ubica en el puesto 36 (entre 165 países) del ranking de Legatum Institute donde el medio de comunicación Silla Llena explica que se comparó dos indicadores claves; la mortalidad infantil y esperanza de vida.

Estos datos se utilizaron para medir y evaluar diferentes aspectos de los sistemas de salud como lo son la equidad, la atención a poblaciones vulnerables, la capacidad de brindar servicios sencillos de alto impacto y frenar muertes evitables. Esto con el fin de abordar y superar las desigualdades del sistema de salud para priorizar la atención primaria.

El departamento del Cesar obtuvo una cifra de 1,251,6 a 1,343,8 lo cual indica que es una de las tasas más bajas de esperanza de vida según las estadísticas del DANE.

Fuente: https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/expertos-analizan-indicadores-de-salud-en-colombia/

Se realizó el Foro LR sobre la transformación de los sistemas de salud en la región

De acuerdo con el diario La República, el pasado 28 de febrero a partir de las 10:00 de la mañana se realizó el foro RT, este evento se desarrolló de manera virtual liderado por el movimiento de salud 2030, este convenio contó con los directores de medios de alianza puntualmente de: Colombia, Perú, Argentina y México. Donde tuvieron como objetivo identificar y analizar la clave de los servicios a favor de los usuarios.

El encuentro estuvo dividido en dos paneles, el primero llevó como título “transformación del sistema de salud”, en este espacio participó Emilio Santelices, exministro de salud Chile y presidente salud, Rodrigo Saucedo, jefe de Salud Digital de la fundación Carlos Slim en México. El segundo panel está titulado “Ecosistemas de Salud” donde tuvo intervención May Chomali, directora nacional en sistemas de salud Cens Chile. Agusto Galán, director de así vamos en salud.

Fuente: La Republica https://www.larepublica.co/economia/hoy-se-hara-foro-sobre-la-transformacion-de-los-sistemas-de-salud-3555938

Enfermedades emergentes (Instituto Nacional de Salud)

En la página web: http://www.ins.gov.co Conozca todo lo relacionado a las alertas internacionales de enfermedades emergentes y reemergentes, que por sus características epidemiológicas pueden requerir un nivel de preparación a nivel nacional y subnacional.

En esta oportunidad está publicado: Viruela símica (viruela del mono, viruela del simio, monkeypox) y Hepatitis aguda grave de origen desconocido.

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE SALUD https://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Enfermedades-emergentes.aspx

 

Minsalud hizo llamado a vigilancia del COVID por vacaciones

Claudia Cuéllar, directora de Epidemiología y Demografía del Ministerio de Salud y Protección Social, entregó el reporte semanal de la situación epidemiológica del país: Advirtió que la positividad acumulada aumentó al 12 %, cuando se había logrado un descenso, meses atrás, al 2 %. Sars-Cov2 que predomina en el país, esta sigue siendo ómicron, con sus subvariantes BA.2, BA.2.12.1 y BA.4, por lo que Cuéllar insistió en la importancia de la aplicación de pruebas. En vacaciones tener todas las medidas de autocuidado.

Fuente: MINSALU https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Minsalud-hizo-llamado-a-vigilancia-del-covid-por-vacaciones.aspx

 

Aún somos una sociedad conservadora, René Urón sobre donación de órganos

Las personas deben informar a las IPS para que los especialistas puedan extraer los órganos y trasplantarlos a quien los necesite.

Cada 6 de junio se conmemora el Día Mundial de los Pacientes Trasplantados y, en el marco de esta fecha, las autoridades de salud del Cesar recordaron la importancia que tiene esta acción, a su vez, promovieron la donación de órganos, reconociendo y visibilizando el impacto que esta práctica tiene en la vida de los beneficiados.

Fuente:EL PILÓN.

 

Ministerio de Salud alerta por aumento de casos de Covid-19 en la última semana

En la tarde del viernes, el ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que es de vital importancia la aplicación de las dosis de refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, pues los casos han registrado un aumento en los últimos siete días.

“Hay negación sobre el virus y la enfermedad se mantiene, en las últimas semanas hemos visto el incremento de la positividad, que también es preocupante y nos podría llevar a situaciones de crecimiento que se pueden evidenciar en hospitalización y muertes”, detalló el ministro al cierre del Puesto de Mando Unificado sobre el Covid-19 este viernes.

Fuente: La república https://www.larepublica.co/economia/ministerio-de-salud-alerta-por-aumento-de-casos-de-covid-19-en-la-ultima-semana-3377308

 

Aumentan casos de enfermedades respiratorias en Barranquilla y el Atlántico

Las consultas por infecciones respiratorias agudas en los diferentes centros hospitalarios aumentaron en Barranquilla y Atlántico. De acuerdo con Humberto Mendoza, secretario de Salud del Distrito, la enfermedad es endémica y va desde el primer día hasta el último de cada año.

Sostuvo que las infecciones son derivadas de la época invernal, es por ello que cada vez que inicia esta temporada entre los meses de abril y junio, así como entre septiembre y noviembre de cada año, se incrementa el número de casos en Barranquilla por este tipo de enfermedad en niños y adultos.

Fuente: EL HERALDO. https://www.elheraldo.co/atlantico/por-que-aumentan-las-consultas-por-enfermedades-respiratorias-914047

 

 

1 2 3