Hallazgos sobre el Parkinson
La fundación Michael Fox identificó un biomarcador que permitirá detectar el Parkinson antes de que se manifieste
Investigaciones recientes establecen que los hallazgos realizados podrían garantizar mejores tratamientos para el Parkinson.
A través del medio de comunicación Infobae se conoció los avances y evolución que realizan los investigadores de la fundación Michael J Fox sobre el Parkinson. “Nuestros resultados muestran que el ensayo clasifica a las personas con enfermedad de Parkinson con alta sensibilidad y especificidad, brinda información sobre la heterogeneidad molecular y detecta individuos prodrómicos antes del diagnóstico. Es decir, que identifica a aquellos que terminarán desarrollando la enfermedad” afirman los expertos en el trabajo científico.
Por ello, el estudio realizado se centró en identificar marcadores, los cuales iban dentro del organismo con el objetivo de advertir el posible desarrollo de la enfermedad neurodegenerativas como lo es el Parkinson, permitiendo así detectar la patología antes, incluyendo el desarrollo de los síntomas.
“Aunque la enfermedad de Parkinson es el trastorno del movimiento más común, existen otros trastornos del movimiento como la atrofia multisistémica, la parálisis supranuclear progresiva, la corea, la ataxia y la distonía. Algunos trastornos del movimiento presentan síntomas similares a los de la enfermedad de Parkinson, como el temblor, la lentitud de movimientos y la rigidez. Todos los trastornos del movimiento comportan los mismos retos que la enfermedad de Parkinson en lo que respecta a las brechas de diagnóstico y terapéutica y al acceso a los medicamentos, especialmente en los países de ingresos bajos y medianos”.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) la enfermedad de Parkinson “es una afección degenerativa del cerebro asociada a síntomas motores (lentitud de movimientos, temblores, rigidez y desequilibrio) y a otras complicaciones, como el deterioro cognitivo, los trastornos mentales, los trastornos del sueño y el dolor y las alteraciones sensoriales”.
Se estima que, a nivel mundial el Parkinson “está aumentando más rápidamente que las de cualquier otro trastorno neurológico. La prevalencia de la enfermedad de Parkinson se ha duplicado en los últimos 25 años. Las estimaciones mundiales en 2019 mostraban una cifra superior a 8,5 millones de personas con esta enfermedad. Las estimaciones actuales parecen indicar que, en 2019, la enfermedad de Parkinson provocó 5,8 millones de años de vida ajustados en función de la discapacidad, lo que representa un aumento del 81% desde el año 2000, y causó 329 000 fallecimientos, lo que equivale a un aumento de más del 100% desde el año 2000”. Indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Cabe recalcar que para esta enfermedad no existe cura, sin embargo, los medicamentos, tratamientos y cirugías pueden tratar los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Fuente: Gallardo, A. (2023, abril 14). La Fundación Michael Fox identificó un biomarcador que permitiría detectar el Parkinson antes de que se manifieste. infobae. https://www.infobae.com/salud/2023/04/13/un-nuevo-metodo-identificado-por-la-fundacion-michael-fox-permitiria-detectar-parkinson-antes-de-que-se-manifieste-la-enfermedad/
- Enfermedad de Parkinson. (s/f). Who.int. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/parkinson-disease
Foto: Descubre los mejores recursos gráficos de Syarifahbrit. (s/f). Freepik. Recuperado el 17 de abril de 2023, de https://www.freepik.es/search?author=4838949&authorSlug=syarifahbrit&format=author&page=2