Prevenir y vencer el dengue es responsabilidad de todos

Continúa el aumento de casos de dengue en el Cesar

Prevenir y vencer el dengue es responsabilidad de todos

Debido a la incrementación de casos de dengue en los tres primeros meses del año, la Secretaria de Salud del Departamento del Cesar, hace un llamado a la población en general de cuidar y velar por la salud de sus familias, eliminando todo tipo de recipientes u objetos que puedan ser criaderos de mosquitos (Aedes aegypti trasmisor del dengue)

Pese a las diferentes campañas que se han realizado en los distintos barrios de la ciudad de Valledupar, se han llevado a cabo con el objetivo de concientizar a la ciudadanía de cuidar sus hogares y eliminar los criaderos de mosquitos (Aedes aegypti) debido a que se continúan presentando casos.

Por ello, la líder de Salud pública del Cesar Rosa Cerchar afirmó que “Para poder contrarrestar es imperativo que podamos hacer esfuerzos con familias y comunidades, estamos articulados con los secretarios de salud y alcaldes para que puedan identificar estancamiento de agua en todos esos recipientes lavar y cepillarlos cada ocho días y deben mantenerse tapados”.

Valledupar es el municipio del departamento del Cesar con mayor reporte de este virus, según el Instituto Nacional de Salud con un 33% de casos. Posteriormente, Aguachica se ubica como el segundo municipio del Cesar, reportando actualmente tres personas fallecidas, las cuales se está a la espera de confirmación si el causante fue el virus del dengue.

“De los 479 casos de dengue registrados hasta el momento en el departamento, 13 son considerados graves, 300 son alarmantes y 166 son leves. La incidencia del dengue por 100 mil habitantes de población en riesgo es de 32,5” conforme lo explicó la Secretaría de Salud del Cesar.

Además informó sobre las estadísticas actuales que se presentan “Los municipios que hasta el momento han notificado casos son: Valledupar (37,8%), Aguachica (14,8%), Codazzi (7,9%) y Bosconia (6,5%). El 50,7% de los pacientes son hombres; 21 de ellos menores de 1 año; mientras que el 60,1% tienen menos de 15 años. El mayor número de casos, 22,5%, se ha registrado en la franja de edad de los 5 a 9 años. El 92,7% de los pacientes viven en las cabeceras municipales y el porcentaje de hospitalización supera el 78%, es decir, 378, de los 479 casos reportados.”

Este virus “se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos”. (Organización Panamericana de la Salud)

Dentro de las sintomatologías están: Dolor de cabeza, dolores musculares, óseos o articulares, náuseas, vómitos, dolor detrás de los ojos y glándulas inflamadas.

Es importante la prevención y el cuidado, por ello, la invitación es a seguir haciendo acciones de control como fumigación, tapar los recipientes que tengan agua del uso diario, y eliminar objetos que ya no estén en uso.

 

Fuente: Radio Guatapurí. (s/f). Radioguatapuri.com. Recuperado el 11 de abril de 2023, de https://radioguatapuri.com/noticias/15984?fbclid=IwAR2so3UrStQRtptRHRocoUpS3wCGy_mnNf9gNWI-Tk-JwQ7JwMO9FE2J_Ns

Foto: Freepik.

Noticias Relacionadas