Covid-19
El covid-19 pudo haberse originado en humanos, afirma un científico chino
Investigaciones recientes establecen que aún no se tiene claridad del inicio de la pandemia covid-19, por ello los científicos continúan evaluando cada una de las muestras tomadas para identificar el causante y el origen de esta enfermedad, la cual ha venido afectando a la población mundial.
Según el medio de comunicación CNN español, estas investigaciones aún no tienen un resultado final, por lo que se siguen detallando las pistas recolectadas en el mercado de Huanan en Wuhan, lugar donde se cree que inició la pandemia.
“Las secuencias genéticas de las muestras virales tomadas del mercado de mariscos de Huanan en Wuhan que se piensa que es el sitio de la zona cero de la pandemia, eran “casi idénticas” a las de los pacientes infectados con el coronavirus, lo que sugiere que el covid-19 puede haberse originado en humanos”, afirmó Tong Yigang científico de la Universidad de Tecnología Química de Beijing.
Cabe recalcar, que esta pandemia ha sido autora de millones de muertes en todo el mundo y causante de secuelas en las personas que lograron sobrevivir. “Dentro de las consecuencias, las personas que tuvieron COVID-19 grave padecen daños en el corazón, los riñones, la piel y el cerebro, también pueden presentar inflamación y problemas en el sistema inmunitario. No se sabe cuánto podrían durar estos efectos”.
“En la investigación del origen del virus, se tomaron más de 1.300 muestras ambientales y de animales congelados en el mercado entre enero de 2020 y marzo de 2020, y que los investigadores aislaron tres cepas de virus de las muestras ambientales.” Comentó Tong.
En Colombia, el último reporte “El 29,5 % de los casos reportados en Colombia de Covid-19 se encuentran en Bogotá D.C. En la ciudad se han presentado 1.876.683 casos, de los cuales 386 fueron confirmados entre el 30/03/2023 y el 05/04/2023. Del total de casos acumulados, 54,3 % son mujeres y la mayor concentración de casos de acuerdo con la edad está entre los 20 a 49 años, con un peso porcentual de 59,9 %”. Secretaria de salud de Bogotá.
En la actualidad se siguen presentando contagios con menos frecuencia, por lo que se recomendó portar el tapabocas en espacios públicos, mantener el autocuidado y acudir a los centros asistenciales al momento de presentar los síntomas como: Fiebre, tos, cansancio, escalofríos, dolor de garganta, dolores de cabeza, dolores musculares y dolor en el pecho.
“La OMS supervisa continuamente la evolución de la situación y el director general puede convocar de nuevo el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) en un plazo muy breve, de ser necesario. Los miembros del Comité están en estado de alerta y son informados con regularidad de la evolución de la situación”. (OMS)
Fuente: Muñoz-Ledo, R. (2023, 9 de abril). El covid-19 puede haberse originado en humanos, afirma un científico chino. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2023/04/09/covid-19-puede-haberse-originado-humanos-afirma-cientifico-chino-trax/
La OMS y los dirigentes de China debaten sobre los próximos pasos en la batalla contra el brote por coronavirus. (s/f). Quién.int. Recuperado el 10 de abril de 2023, de https://www.who.int/es/news/item/28-01-2020-who-china-leaders-discuss-next-steps-in-battle-against-coronavirus-outbreak
COVID-19: efectos a largo plazo. (2022, 28 de junio). Clínica Mayo. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-long-term-effects/art-20490351
Casos confirmados de COVID-19. (s/f). Gov.co. Recuperado el 10 de abril de 2023, de https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/covid19/
Foto: Freepik