Tag

Noticia internacional

El covid-19 pudo haberse originado en humanos, afirma un científico chino

Covid-19

El covid-19 pudo haberse originado en humanos, afirma un científico chino

Investigaciones recientes establecen que aún no se tiene claridad del inicio de la pandemia covid-19, por ello los científicos continúan evaluando cada una de las muestras tomadas para identificar el causante y el origen de esta enfermedad, la cual ha venido afectando a la población mundial.

Según el medio de comunicación CNN español, estas investigaciones aún no tienen un resultado final, por lo que se siguen detallando las pistas recolectadas en el mercado de Huanan en Wuhan, lugar donde se cree que inició la pandemia.

“Las secuencias genéticas de las muestras virales tomadas del mercado de mariscos de Huanan en Wuhan que se piensa que es el sitio de la zona cero de la pandemia, eran “casi idénticas” a las de los pacientes infectados con el coronavirus, lo que sugiere que el covid-19 puede haberse originado en humanos”, afirmó Tong Yigang científico de la Universidad de Tecnología Química de Beijing.

Cabe recalcar, que esta pandemia ha sido autora de millones de muertes en todo el mundo y causante de secuelas en las personas que lograron sobrevivir. “Dentro de las consecuencias, las personas que tuvieron COVID-19 grave padecen daños en el corazón, los riñones, la piel y el cerebro, también pueden presentar inflamación y problemas en el sistema inmunitario. No se sabe cuánto podrían durar estos efectos”.

“En la investigación del origen del virus, se tomaron más de 1.300 muestras ambientales y de animales congelados en el mercado entre enero de 2020 y marzo de 2020, y que los investigadores aislaron tres cepas de virus de las muestras ambientales.” Comentó Tong.

En Colombia, el último reporte “El 29,5 % de los casos reportados en Colombia de Covid-19 se encuentran en Bogotá D.C. En la ciudad se han presentado 1.876.683 casos, de los cuales 386 fueron confirmados entre el 30/03/2023 y el 05/04/2023. Del total de casos acumulados, 54,3 % son mujeres y la mayor concentración de casos de acuerdo con la edad está entre los 20 a 49 años, con un peso porcentual de 59,9 %”. Secretaria de salud de Bogotá.

En la actualidad se siguen presentando contagios con menos frecuencia, por lo que se recomendó portar el tapabocas en espacios públicos, mantener el autocuidado y acudir a los centros asistenciales al momento de presentar los síntomas como: Fiebre, tos, cansancio, escalofríos, dolor de garganta, dolores de cabeza, dolores musculares y dolor en el pecho.

“La OMS supervisa continuamente la evolución de la situación y el director general puede convocar de nuevo el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (2005) en un plazo muy breve, de ser necesario. Los miembros del Comité están en estado de alerta y son informados con regularidad de la evolución de la situación”. (OMS)

 

Fuente: Muñoz-Ledo, R. (2023, 9 de abril). El covid-19 puede haberse originado en humanos, afirma un científico chino. CNN. https://cnnespanol.cnn.com/2023/04/09/covid-19-puede-haberse-originado-humanos-afirma-cientifico-chino-trax/

La OMS y los dirigentes de China debaten sobre los próximos pasos en la batalla ‎contra el brote por coronavirus. (s/f). Quién.int. Recuperado el 10 de abril de 2023, de https://www.who.int/es/news/item/28-01-2020-who-china-leaders-discuss-next-steps-in-battle-against-coronavirus-outbreak

COVID-19: efectos a largo plazo. (2022, 28 de junio). Clínica Mayo. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-long-term-effects/art-20490351

Casos confirmados de COVID-19. (s/f). Gov.co. Recuperado el 10 de abril de 2023, de https://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.php/datos-de-salud/enfermedades-trasmisibles/covid19/

Foto: Freepik

Con aporte y conocimiento del personal encargado para el control y prevención del paludismo esta enfermedad ha sido eliminada en 42 países

Certificación y avance de la salud

Con aporte y conocimiento del personal encargado para el control y prevención del paludismo esta enfermedad ha sido eliminada en 42 países

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que los esfuerzos por desterrar esta enfermedad en Azerbaiyán y Tayiquistán ha sido un beneficio, por ello, esta certificación resaltó el avance continuo.

El Centro para el Control y Prevención del Paludismo los nombró libre de esta enfermedad, ya que, por más de seis décadas estos gobiernos vendrían garantizando una atención primaria contra el paludismo.

“Once países han recibido la certificación de eliminación del paludismo en los últimos dos decenios: Emiratos Árabes Unidos (2007), Marruecos (2010), Turkmenistán (2010), Armenia (2011), Sri Lanka (2016), Kirguistán (2016), Paraguay (2018), Uzbekistán (2018), Argelia (2019), Argentina (2019) y El Salvador (2021)” afirmó la (OMS).

En Colombia, según el último reporte, las autoridades sanitarias “han notificado en los primeros 6 meses de 2022, 35.734 casos de malaria, de los cuales 34.830 fueron no complicada y 904 considerados como complicados (Antioquia, Chocó, Nariño, Meta, Risaralda y Norte de Santander notificaron el 66,0% de los casos de malaria complicada en el país” Señaló la Fundación de Enfermedades.

La causa de esta enfermedad llamada paludismo, es provocada por un parásito del género anofeles identificado como plasmodium, el cual es adquirido por picaduras de mosquitos con infecciones. Los síntomas más comunes están asociados a la fiebre, vómito, dolor de cabeza y también escalofríos, los cuales pueden desaparecer en 10 o 15 días.

 

Fuente:

Foto: Freepik

OMS modifica sus recomendaciones de vacunación contra la covid-19

Investigaciones contra el Covid-19

OMS modifica sus recomendaciones de vacunación contra la covid-19

Las investigaciones emitidas por la OMS demuestran mediante datos que dosis se recomiendan para los diferentes rangos de edad.

En Colombia el último registro de contagios por Covid-19 publicado el 21 de marzo del presente año fue de un total de 6.361.293 (esta cifra se ha mantenido constante).

En el caso de personas con promedio de edad entre 60 años se recomienda solo aplicar dos dosis de la vacuna. Ya que después de la vacuna inicial solo es necesario aplicar una vacuna de refuerzo.

El SAGE recomienda un intervalo de seis a 12 meses entre los refuerzos en función de las morbilidades.  “La cifra comprende todas las trayectorias interrumpidas y familias enlutadas. Millares de estas podrían tener historias diferentes con una acción simple: la vacunación”, destacó la Organización de Salud.

Cabe resaltar que con el pasar del tiempo se ha ido disminuyendo la pandemia y con ello el masivo contagio del Covid19, pero es importante reconocer y tener en cuenta que aún el virus continua, por lo que es importante identificar los síntomas y mantener el auto cuidado.

“La vacuna que hoy está disponible gratuitamente en todas las unidades de salud de Brasil podría haber cambiado la vida de las familias que perdieron personas queridas durante la pandemia”, indicó el ministerio de Salud.

 

Fuente:  Semana. (2023d, marzo 29). OMS modifica sus recomendaciones de vacunación contra la covid-19, ¿qué dijo? Revista Semana. https://www.semana.com/salud/articulo/oms-modifica-sus-recomendaciones-de-vacunacion-contra-la-covid-19-que-dijo/202301/

Foto: iStock

Estas son las recomendaciones de la OMS para prevenir y controlar nuevas pandemias

Prevención y mecanismos de salud

Estas son las recomendaciones de la OMS para prevenir y controlar nuevas pandemias

La aparición de virus y enfermedades han puesto en alerta a los diferentes organismos de salud, por esta razón, la OMS propuso medidas de control y prevención ante las posibilidades de nuevas pandemias.

Uno de los puntos claves que informó la OMS es tomar acciones que permitan lograr la promoción de la investigación, la tecnología y una mayor prestación de servicios de salud (específicamente en las poblaciones vulnerables que aún no cuentan con acceso) esto con el fin de tener una cobertura sanitaria universal.

Por su parte, se propone que existan y se promuevan los programas de educación para el profesional de la salud, para trabajadores de la salud animal y medioambiente, puesto que, las nuevas pandemias son una alerta mundial para toda la humanidad.

La Organización Mundial de la Salud también advirtió que “fortalecer la políticas, estrategias y planes nacionales de Una Salud, presupuestados y priorizados de acuerdo con el Plan de Acción Conjunto Cuatripartito de Una Salud, para fomentar una implementación más amplia en todos los sectores relevantes y en todos los niveles”, así mismo, One Health informó que se deben estar bien equipadas para poder identificar, controlar y prevenir ante las crisis epidemiológicas. Estas medidas son de suma importancia para estar preparados ante posibles pandemias y además de esto, fortalecer la prestación y capacitación de los servicios de las distintas áreas de la salud.

 

Fuente: Semana. (2023, marzo 27). Estas son las recomendaciones de la OMS para prevenir y controlar nuevas pandemias. Revista Semana. https://www.semana.com/salud/articulo/estas-son-las-recomendaciones-de-la-oms-para-prevenir-y-controlar-nuevas-pandemias/202358/

Foto: iStock

Alerta mundial

Aumento de infecciones por hongo super resistente alerta a los Estados EE.UU.

Las investigaciones publicadas por la revista Annals Of Internal Medicine estimaron que el crecimiento de las infecciones del Candida Auris pasó de ser el 44 % en 2019 al 95 % en 2021, por su parte, Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) determinó que hay un notable aumento que puede estar relacionado con la pandemia de COVID-19.

Dentro de los síntomas más frecuentes de esta infección se encuentran la fiebre y escalofríos generando múltiples resistencias a los medicamentos y antibióticos. Además, según los científicos encargados de esta investigación las pruebas realizadas a las personas con este brote del hongo Candida Auris tenían un déficit inmunológico.

“El rápido aumento y la propagación geográfica de los casos resultan preocupantes y enfatizan la necesidad de vigilancia continua, capacidad de laboratorio ampliada, pruebas de diagnóstico más rápidas y cumplimiento de la prevención y el control de infecciones comprobadas” enunció la epidemióloga de la CDC, Meghan Lyman, en un comunicado de prensa.

La propagación se presenta mayormente en personas con el sistema inmunológico bajo, ocasionando que se transporte por la sangre, atacando los órganos vitales y a su vez, se observa una mayor propagación en hospitales, debido a que, esta infección causa Candidiasis Invasiva.

Fuente: https://www.dw.com/es/alerta-en-eeuu-por-el-aumento-de-infecciones-con-un-hongo-superresistente-y-potencialmente-mortal/a-65086107

Foto: iStock

Iniciativa para la salud pública

Impacto del COVID 19 en la transmisión vertical de infecciones de madres a hijos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) publicó un informe sobre el actual progreso de las enfermedades más comunes en la Región de las Américas.

ETMI plus es una iniciativa creada con el objetivo de lograr incentivar a los países a incluir estrategias que ayuden a la prevención y eliminación de enfermedades como el VIH, sífilis, la enfermedad de Chagas y la infección perinatal por el virus de la hepatitis B (VHB) ya que estas son algunas de las que ponen en peligro actualmente a la salud pública.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) “En América Latina, la cobertura del tamizaje de la sífilis en las embarazadas se mantuvo relativamente estable en torno al 70% a lo largo de los años, pero disminuyó y alcanzó su nivel más bajo, del 57%, en el 2018. El Caribe mantuvo una mayor cobertura del tamizaje de la sífilis, que llegó al 95% en el 2020 y el 2021”. El Covid-19 se vincula a la salud reproductiva y materno infantil puesto que, se busca mejorar la atención en embarazadas y sus bebés con el propósito de disminuir este notable riesgo, especialmente en mujeres adolescentes embarazadas, por esta razón, los países deben reforzar sus sistemas de salud para evitar estos casos y disminuir el posible aumento de casos de sífilis congénita y también mejorar el acceso a tratamientos que suelen ser escaso.

Fuente: La Iniciativa ETMI Plus 2010-2021. (s/f). Paho.org. Recuperado el 23 de marzo de 2023, de https://www.paho.org/es/iniciativa-etmi-plus-2010-2021

Foto: iStock

Efectos del ruido en la salud

El ruido de los automóviles, el gran riesgo para la salud cardíaca que aún ignoran

Según el medio de comunicación El País, los investigadores de la Universidad de Pekín (China) realizaron y publicaron diversos estudios donde los datos arrojaron posibles riesgos del ruido en la presión sanguínea y enfermedades.

El cardiólogo Carlos Escobar del Hospital Universitario La Paz ubicado en la cuidad de Madrid menciona que “El ruido agudo es fácil de detectar, como cuando alguien da un grito o hay una máquina debajo de casa, pero el ruido crónico elevado puede ser más peligroso, porque te acabas acostumbrando”, bajo esta premisa se fundamenta uno de los principales motivos de esta investigación y es reconocer que el ruido excesivo ocasionado por el trágico puede ser un factor de riesgo para que la presión sanguínea aumente y pueda ser causante de otras patologías, además se demostró que las personas que viven en áreas vulnerables son más propensas a tener hipertensión. El investigador Julio Diaz del Instituto de Salud Carlos III se refiere: “La explicación simplificada sería que tu cuerpo vive el ruido como una agresión, y cuando necesitas repeler una agresión, lo primero que haces es aumentar tu presión arterial y tu frecuencia cardiaca, y verter al torrente sanguíneo sustancias como el cortisol” (Conocida también como la “hormona del estrés” la cual se encarga de controlar la presión arterial).

Estas investigaciones buscan mitigar el impacto del ruido del tráfico a través de mecanismos regulados por las autoridades correspondientes de cada país.

 

Fuente: Mediavilla, D. (2023, marzo 23). El ruido de los coches, el gran riesgo para la salud cardiaca que aún se ignora. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/salud-y-bienestar/2023-03-23/el-ruido-de-los-coches-el-gran-riesgo-para-la-salud-cardiaca-que-aun-se-ignora.html

Foto: iStock

Cáncer de mama infantil

Una niña fue diagnosticada con cáncer de mama en Chile

Expertos del sitio web OncoLink informaron que el cáncer de mama se presenta comúnmente por la inflamación de uno de los ganglios linfáticos y es más frecuente en mujeres de 15 a 39 años de edad, sin embargo, menos del 5% de cáncer de mama se presenta en niños y niñas.

Aunque las probabilidades de que un niño o niña padezcan cáncer de mama son bajas, Maura hace parte de ese reducido porcentaje y según lo determinó la Asociación Chilena de Agrupaciones Oncológicas (Achago) no existe otro caso igual, pero aclara que existe uno similar en una niña en 10 años en Estados Unidos. Patricia Muñoz (madre de Maura) en una entrevista con CNN Español explicó como ha sido el alarmante proceso para identificar y obtener el diagnostico de su hija, pese a que, todos los médicos especialistas que le realizaban estudios no podían dar un diagnóstico temprano y menos siendo este un caso tan inusual.

Por esta razón, la madre informó que empezó a notar una anomalía en el 2021 cuando su hija tenía solo 5 años de edad y después de múltiples exámenes lograron diagnosticar el cáncer como triple negativo, el cual es un subtipo de cáncer de mama agresivo poco frecuente que crece rápidamente y que puede reaparecer, aunque se haya aplicado un tratamiento. Al realizarse la biopsia se notaron otros síntomas como sangrado en el pezón con un color morado, por su parte, en el 2022 la masa fue aumentando de tamaño y finalmente la mama fue extirpada en su totalidad debido a que, según recomendaciones de los expertos que atendieron este caso Maura presentaba una metástasis ganglionar linfática conforme a la información que proporcionó su madre.

Es importante una identificación a tiempo y reconocer que, aunque no es un caso frecuente, se debe estar alerta ante posibles signos y síntomas, para así poder obtener un diagnóstico a tiempo y oportuno. En caso de observar algún síntoma como masa o engrosamiento cerca de la misma, cambio en el tamaño, piel con escamas, hinchadas, hoyuelos y arrugas enrojecidas cerca del pezón.

Fuente:

Foto: iStock

El mundo necesita prepararse para una nueva pandemia

Según el medio de comunicación The New York Times., un ejercicio liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) estaría evaluando si la humanidad está preparada para vivir una nueva pandemia.

La investigación se realizó bajo la Organización del Consejo Consultivo de la Organización Mundial de la Salud en respuesta a una nueva pandemia de consecuencias serias, en la cual la OMS llama como “Enfermedad X” en este encuentro participaron ministros de salud y funcionarios de salud pública de nueve países.

En el centro de este encuentro se llegó a la conclusión de que el mundo necesita estar listo para la próxima enfermedad X, esta puede causar riesgos catastróficos globales, poniendo en práctica todo lo vivido con la Covid y transformar la manera de estar preparados, como también puntos clases en los que necesitan que las vacunas se administren con mayor rapidez, facilitar el desarrollo y la distribución de pruebas.

Además, esto permite mayores existencias de equipo de protección de alta calidad y una mayor supervisión de la investigación y la seguridad en los laboratorios.

Aunque todavía no está clara cuál fue la causa del Covid-19, se estima tomar medidas a niveles nacional e internacional para operar los laboratorios con virus letales y contagiosos de la forma más segura posible. Estos sucesos hacen parte de acciones y programas para evitar sucesos accidentales que desencadenen grandes epidemias y pandemias.

Fuente:https://www.nytimes.com/es/2023/03/16/espanol/opinion/pandemia-como-prepararse.html

Foto: Freepik

Riesgos de la gripe aviar

Brote de gripe aviar: estos son los síntomas que el virus puede causar en los seres humanos

De acuerdo con las recientes investigaciones, la gripe aviar ha sido causante de muertes en cientos de animales y supone un riesgo para la salud humana.

La alerta epidemiológica ha advertido que los brotes que se están presentando en la actualidad corresponden a un subtipo (H5N1) de influenza aviar, asimismo, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos (Osha, por sus siglas en inglés) ha señalado una medida clave para vigilar y mitigar los síntomas como dolor e irritación en la garganta, fiebre, tos, dolor muscular, infecciones oculares, neumonía y enfermedades respiratorias graves, no obstante, los síntomas pueden variar o confundirse con otras enfermedades que un corto lapso de tiempo se han convertido en la forma predominante del virus.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), informó que son pocos los casos reportados en seres humanos, pero se siguen realizando pruebas para determinar la gran amenaza que representa este virus, por su parte, las autoridades sanitarias están previendo desde ya que las infecciones de gripe aviar seguirán aumentando en los próximos meses, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señala que es fundamental.

Según el Instituto Nacional de la Salud (INS) en Colombia no se han reportado casos en personas, pero se han presentado casos de brotes en Asia, Europa y América, por esta razón, se ha convertido en un riesgo para la salud mundial. En el continente americano ya se han registrado 16 países con infecciones de distintas especies (aves de corral, aves silvestres y especies de mamíferos), incluida Colombia.

Fuente: Semana. (2023, marzo 15). Brote de gripe aviar: estos son los síntomas que el virus puede causar en los seres humanos. Revista Semana. https://www.semana.com/salud/articulo/brote-de-gripe-aviar-estos-son-los-sintomas-que-el-virus-puede-causar-en-los-seres-humanos/202335/

Foto: iStock

1 2 3