Prevención y cuidado
Virus del Papiloma Humano, un enemigo silencioso que puede generar secuelas
Estas infecciones de trasmisión sexual se han vuelto más frecuente, por ello la prevención y la vacunación es importante debido a que cualquier persona puede contraer esta infección según la OMS.
Según el medio de comunicación el Heraldo el Virus del Papiloma Humano (VPH) El contagio del “El VPH es la infección viral más frecuente del aparato reproductor y es causa de diversos trastornos, tanto en los hombres como en las mujeres, incluidas ciertas lesiones precancerosas que pueden progresar a un cáncer y las verrugas genitales.” Afirmó la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Dentro de las recomendaciones y cuidados la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer “para la vacuna contra el papilomavirus humano (VPH). El documento contiene una afirmación de especial interés, a saber, que un esquema de una sola dosis, denominado esquema alternativo extraoficial de una sola dosis, puede proporcionar una eficacia y una protección duradera comparables a la del esquema terapéutico de dos dosis. La recomendación de un esquema alternativo de una sola dosis la formuló inicialmente en abril de 2022”
Al respecto la médico patóloga Ana María Vanegas explicó que existen casos de infecciones que duran mucho tiempo generando la aparición de cáncer en algunos tejidos del cuerpo. “Se han detectado más de 40 serotipos (clasificación de células o microorganismos como bacterias o virus), de los cuales 14 ya los llamamos oncogénicos (virus que producen tumores) y 7 serotipos son proto-oncogénicos; con ellos han identificado a los más famosos y protagonistas en el cáncer cervicouterino”, aseguró Vanegas.
Es por ello que la OMS recomienda tener en cuenta que el objetivo principal son las niñas con edades de 9 a 14 años antes del inicio de su vida sexual. “un esquema de una o dos dosis para las niñas de 9 a 14 años, un esquema de una o dos dosis para las niñas y las mujeres de 15 a 20 años, dos dosis con un intervalo de 6 meses para las mujeres mayores de 21 años”.
En Valledupar se desarrollan diversas jornadas de prevención contra el papiloma humano; la Secretaría de Salud Departamental, responsable de esta jornada, recordó que “las vacunas son seguras, evitan más de 3 millones de muertes por año en el mundo, son gratuitas y sin barreras, además producen defensas para proteger a los niños contra enfermedades que pueden ocasionar graves daños, inclusive la muerte”.
Fuente: Amaya, G. (2023, 16 de abril). Virus del Papiloma Humano, un enemigo silencioso que puede generar secuelas. El Heraldo. https://www.elheraldo.co/barranquilla/virus-del-papiloma-humano-un-enemigo-silencioso-que-puede-convertirse-en-cancer-993499
Sánchez, J. D. (2018, diciembre 12). OPS/OMS. Pan American Health Organización / Word Health Organización. https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=14873:sti-human-papilloma-virus-hpv&Itemid=0&lang=es
https://www.who.int/es/news/item/20-12-2022-WHO-updates-recommendations-on-HPV-vaccination-schedule
Super User. (2023a, enero 25). Gobierno del Cesar realizará jornada masiva de vacunación en todo el departamento este sábado 28 de enero. Gobernación del Departamento del Cesar. https://cesar.gov.co/d/index.php/es/noticias/menprenoti/5837-artbp-0008-2023
Foto: https://www.freepik.es/search?author=4838949&authorSlug=syarifahbrit&format=author&page=2