Day

abril 16, 2025

¿Qué es la cefalea y por qué debes prestarle atención?

La cefalea, comúnmente conocida como dolor de cabeza, es uno de los motivos de consulta médica más frecuentes en todo el mundo. Aunque en la mayoría de los casos no representa una enfermedad grave, sí puede ser un síntoma de alerta si se presenta con intensidad o frecuencia inusual. Este dolor fuerte se localiza en la cabeza, cuero cabelludo y cuello. Existen diferentes tipos, siendo estas las más comunes:

  • Cefalea tensional: causada por estrés, tensión muscular o malas posturas.
  • Migraña: dolor pulsátil, muchas veces acompañado de náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz o al sonido.
  • Cefalea en racimos: menos frecuente, pero muy intensa, suele darse en un solo lado de la cabeza y puede repetirse en ciclos.

Las causas de la cefalea pueden ser variadas. Las más comunes incluyen:

  • Estrés o ansiedad.
  • Fatiga visual (uso prolongado de pantallas).
  • Deshidratación.
  • Cambios hormonales.
  • Alteraciones del sueño.
  • Consumo de ciertos alimentos o bebidas (como el alcohol o el café en exceso).
  • Trastornos neurológicos o infecciones.

¿Cuándo suele aparecer?

La cefalea puede aparecer en cualquier momento, pero suele manifestarse: En momentos de alta tensión emocional, al finalizar el día, luego de largas jornadas de trabajo, al exponerse al sol o al calor extremo. durante el ciclo menstrual en mujeres, cuando no se ha dormido bien o se ha saltado una comida.

¿A quiénes les da cefalea?

Puede afectar a personas de todas las edades, pero es más frecuente en: Mujeres, generalmente en la edad de la adolescencia, a los 30 años y después de la menopausia; sin embargo, hay una gran cantidad de hombres en los cuales también se presenta el dolor, principalmente esto relacionado a factores externos como el estrés.

Dentro de los síntomas de la cefalea se encuentran:

Dolor sordo o punzante en la cabeza, presión en la frente, sienes o parte posterior de la cabeza. sensibilidad a la luz o al ruido, náuseas o vómitos (en casos de migraña). Visión borrosa o mareo.

 Algunas de las recomendaciones a tener en cuenta para prevenir la cefalea son:

  • Dormir entre 7 y 8 horas diarias.
  • Evitar el estrés con técnicas de relajación o ejercicio.
  • Mantener una buena hidratación.
  • Limitar el consumo de alcohol, cafeína y alimentos procesados.
  • Evitar exposiciones prolongadas a pantallas sin pausas.
  • Llevar una alimentación saludable y regular.

¿Cuándo debes acudir al médico?

Para el correcto diagnóstico de la cefalea, se recomienda consultar al médico para que sea quien oriente y realice los exámenes pertinentes y así determinar si el dolor de cabeza es de tipo primario o si requiere intervención adicional. En caso de que la causa sea diferente, es importante identificar que para este diagnóstico los exámenes siempre suelen ser diferentes y normales. En Clínica Médicos Alta Complejidad del Caribe cuidamos de ti y de los tuyos. No ignores el dolor. Tu salud es primero.

Para mayor información, comuníquese a nuestro PBX (605) 5847474 o (605) 5732838.