Day

mayo 8, 2025

El cáncer de ovario no espera: detectarlo a tiempo puede salvar tu vida

El cáncer de ovario es una enfermedad causada por el crecimiento anormal de células en los ovarios, que puede diseminarse a otras partes del cuerpo si no se detecta a tiempo. Es uno de los tipos de cáncer ginecológico más complicados de identificar en etapas tempranas, ya que sus síntomas suelen confundirse con otros trastornos comunes.
Aunque no se puede prevenir por completo, conocer los factores de riesgo, prestar atención a los síntomas y adoptar hábitos saludables puede hacer una diferencia en la detección temprana y el tratamiento oportuno.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

Algunos elementos pueden aumentar la probabilidad de desarrollar esta enfermedad, entre ellos: antecedentes familiares de cáncer de ovario o de mama, presencia de mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2, edad superior a 50 años, nunca haber estado embarazada, terapias hormonales prolongadas.

¿Qué síntomas no se deben ignorar?

Aunque pueden variar, estos son algunos de los síntomas más comunes del cáncer de ovario: hinchazón abdominal persistente, dolor abdominal o pélvico frecuente, sensación de llenura ligera al comer, cambios urinarios (urgencia o aumento en la frecuencia), fatiga constante, dolor lumbar o cambios en el ciclo menstrual.
Estos síntomas también pueden estar relacionados con otras condiciones. Sin embargo, si se presentan de forma persistente, es fundamental consultar con un profesional de salud.

¿Cómo se puede reducir el riesgo?

No existe una forma infalible de evitar el cáncer de ovario; hay acciones preventivas que ayudan a reducir el riesgo, como:

  • Conocer los antecedentes familiares y, si es necesario, hacer pruebas genéticas.
  • Uso de anticonceptivos orales bajo indicación médica.
  • Mantener un estilo de vida saludable: alimentación balanceada, ejercicio regular, evitar el tabaco y el alcohol.
  • Controles ginecológicos periódicos.
  • Cirugías preventivas (como la extirpación de ovarios y trompas) en mujeres con alto riesgo genético, siempre bajo recomendación médica.

¿Qué exámenes ayudan en el diagnóstico?

El diagnóstico temprano mejora significativamente el pronóstico del cáncer de ovario. Algunas pruebas utilizadas en la evaluación incluyen:

  • Alfa-fetoproteína (AFP).
  • Antígeno de cáncer de ovario.
  • Antígeno carcinoembrionario (CEA).

Estas pruebas son útiles en combinación con la evaluación médica y los antecedentes del paciente, y en el Grupo Clínica Médicos promovemos la detección oportuna como clave para salvar vidas. Conoce más aquí: https://www.clinicaalt

Importante: Si presentas algunos de estos síntomas, acude al centro de salud más cercano para una atención oportuna. Cuidar tu salud ginecológica empieza por informarte, escuchar tu cuerpo y consultar a tiempo.

Para mayor información, comunícate a nuestro PBX (605) 5847474 o (605) 5732838.