Day

abril 5, 2023

La Clínica Médicos Alta Complejidad del Caribe cuenta con un laboratorio totalmente dotado y preparado para satisfacer las necesidades de las familias

Servicio y tecnología

La Clínica Médicos Alta Complejidad del Caribe cuenta con un laboratorio totalmente dotado y preparado para satisfacer las necesidades de las familias

Gracias a nuestro avance y tecnología facilitamos procesos de mediana y alta complejidad a todas las familias de la región.

En la Clínica Médicos Alta Complejidad del Caribe cumplimos una función vital en el cuidado de la salud, con nuestros procesos generamos soluciones, en medicina diagnóstica, gracias a nuestra infraestructura y plataformas tecnológicas e investigativas. Es uno de los laboratorios clínicos de alta especialidad más modernos y productivos de la costa caribe colombiana.

Un comprometido equipo de profesionales altamente calificados garantiza diagnósticos seguros y oportunos con calidad en los resultados, empleando así procedimientos de atención centrados en la seguridad de los pacientes.

Cuentan con tecnología de punta y plataformas Contact Target Option permitiendo trazabilidad en el procesamiento de las muestras, lo cual les permite ofrecer servicios de baja, mediana y alta complejidad trabajando con precisión, experiencia, confiabilidad, seguridad y calidad analítica.

Cinco años y nueve meses al servicio de la región, con el apoyo de profesionales los cuales están siendo capacitados continuamente. A demás obtuvieron un valor investigativo con la Universidad de Oxford por medio de un estudio de incidencia el cual fue realizado en pandemia con pacientes COVID positivo, por ello, la Clínica Médicos Alta Complejidad del Caribe busca ser un laboratorio clínico de referencia en la región Caribe.

 

Fuente: Ana María Rincón Líder del servicio.

Foto: Grupo Clínica Médicos.

Con aporte y conocimiento del personal encargado para el control y prevención del paludismo esta enfermedad ha sido eliminada en 42 países

Certificación y avance de la salud

Con aporte y conocimiento del personal encargado para el control y prevención del paludismo esta enfermedad ha sido eliminada en 42 países

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que los esfuerzos por desterrar esta enfermedad en Azerbaiyán y Tayiquistán ha sido un beneficio, por ello, esta certificación resaltó el avance continuo.

El Centro para el Control y Prevención del Paludismo los nombró libre de esta enfermedad, ya que, por más de seis décadas estos gobiernos vendrían garantizando una atención primaria contra el paludismo.

“Once países han recibido la certificación de eliminación del paludismo en los últimos dos decenios: Emiratos Árabes Unidos (2007), Marruecos (2010), Turkmenistán (2010), Armenia (2011), Sri Lanka (2016), Kirguistán (2016), Paraguay (2018), Uzbekistán (2018), Argelia (2019), Argentina (2019) y El Salvador (2021)” afirmó la (OMS).

En Colombia, según el último reporte, las autoridades sanitarias “han notificado en los primeros 6 meses de 2022, 35.734 casos de malaria, de los cuales 34.830 fueron no complicada y 904 considerados como complicados (Antioquia, Chocó, Nariño, Meta, Risaralda y Norte de Santander notificaron el 66,0% de los casos de malaria complicada en el país” Señaló la Fundación de Enfermedades.

La causa de esta enfermedad llamada paludismo, es provocada por un parásito del género anofeles identificado como plasmodium, el cual es adquirido por picaduras de mosquitos con infecciones. Los síntomas más comunes están asociados a la fiebre, vómito, dolor de cabeza y también escalofríos, los cuales pueden desaparecer en 10 o 15 días.

 

Fuente:

Foto: Freepik

OMS modifica sus recomendaciones de vacunación contra la covid-19

Investigaciones contra el Covid-19

OMS modifica sus recomendaciones de vacunación contra la covid-19

Las investigaciones emitidas por la OMS demuestran mediante datos que dosis se recomiendan para los diferentes rangos de edad.

En Colombia el último registro de contagios por Covid-19 publicado el 21 de marzo del presente año fue de un total de 6.361.293 (esta cifra se ha mantenido constante).

En el caso de personas con promedio de edad entre 60 años se recomienda solo aplicar dos dosis de la vacuna. Ya que después de la vacuna inicial solo es necesario aplicar una vacuna de refuerzo.

El SAGE recomienda un intervalo de seis a 12 meses entre los refuerzos en función de las morbilidades.  “La cifra comprende todas las trayectorias interrumpidas y familias enlutadas. Millares de estas podrían tener historias diferentes con una acción simple: la vacunación”, destacó la Organización de Salud.

Cabe resaltar que con el pasar del tiempo se ha ido disminuyendo la pandemia y con ello el masivo contagio del Covid19, pero es importante reconocer y tener en cuenta que aún el virus continua, por lo que es importante identificar los síntomas y mantener el auto cuidado.

“La vacuna que hoy está disponible gratuitamente en todas las unidades de salud de Brasil podría haber cambiado la vida de las familias que perdieron personas queridas durante la pandemia”, indicó el ministerio de Salud.

 

Fuente:  Semana. (2023d, marzo 29). OMS modifica sus recomendaciones de vacunación contra la covid-19, ¿qué dijo? Revista Semana. https://www.semana.com/salud/articulo/oms-modifica-sus-recomendaciones-de-vacunacion-contra-la-covid-19-que-dijo/202301/

Foto: iStock

Médicos colombianos encontraron novedosa forma de clasificar a las personas con hipertensión

Factores de riesgo que ocasiona la hipertensión

Médicos colombianos encontraron novedosa forma de clasificar a las personas con hipertensión

Un grupo de médicos colombianos del Centro Clínico y de Investigación SICOR de Medellín hallaron un mecanismo para identificar a las personas que padecen de hipertensión, posteriormente fue publicado por la revista científica “Hypertension Research” donde se informó que la hipertensión puede ser causada por la edad avanzada, consumo excesivo de alcohol, obesidad, el sedentarismo y el consumo excesivo de sal.

“Se proporciona un nuevo método para la evaluación simultánea de la hemodinámica arterial con Monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) de 24 horas como única herramienta de diagnóstico, que permite una evaluación integral de la función arterial para los subtipos de hipertensión”, indicaron los autores de la investigación.

“La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente altos. Se puede tener presión arterial alta durante años sin presentar ningún síntoma” según la organización Mayo Clinic.

La hipertensión lo primero que hace es aumentar y verter al torrente sanguíneo sustancias como el cortisol (Conocida también como la “hormona del estrés” la cual se encarga de controlar la presión arterial y la frecuencia cardíaca).

Clasificación: Noticia Nacional

Fuente: Semana. (2023b, marzo 27). Médicos colombianos encontraron novedosa forma de clasificar a las personas con hipertensión. Revista Semana. https://www.semana.com/salud/articulo/medicos-colombianos-encontraron-novedosa-forma-de-clasificar-a-las-personas-con-hipertension/202322/

Presión arterial alta (hipertensión). (2022, diciembre 17). Mayoclinic.org. https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/high-blood-pressure/symptoms-causes/syc-20373410

Foto: iStock

Disminución de la natalidad en el departamento del Cesar

Tasa de natalidad

Disminución de la natalidad en el departamento del Cesar

Teniendo en cuenta las estadísticas del Dane, se observa una tasa de natalidad más baja e histórica en el departamento del Cesar y desde el 2018 se ha evidenciado una reducción de nacimientos en Colombia.

Durante el 2022, el Cesar fue el tercer departamento con mayor tasa de embarazos de mujeres adolescentes de 15 a 19 años, mientras que, La Guajira y Magdalena, obtuvieron tasas que se sitúan entre los 71,1 y los 90,9 nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en este grupo de edad.

En años anteriores, mientras en el país descendían los nacimientos, en el Cesar se incrementaron, hasta el año pasado 2022 el Dane reportó de los 23.806 partos registrados en el 2021, el departamento del Cesar pasó a 21.470 lo cual quiere decir que disminuyó en un 9,81% menos.

“La tasa bruta de natalidad en Colombia para el año 2022pr alcanza el valor más bajo del quinquenio, situándose en 11,0 nacimientos por cada 1.000 habitantes. En 2022pr, por área de residencia de la madre, las tasas brutas de natalidad reportan frente a 2021 el descenso más elevado de la serie, siendo del -7,8% para las cabeceras municipales y del -8,9% para los centros poblados y rural disperso” Según el Dane.

 

Clasificación: Noticia Local

Fuente: Dc, E. V. B. (s/f). Boletín Técnico. Gov.co. Recuperado el 27 de marzo de 2023, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/bt_estadisticasvitales_nacimientos_IVtrim_2022pr.pdf

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02QxbxFoL24PrCttmrsLxN5EdvgwkpkEGp4qv9AxBdb49WeeKLVGrwze6X2JNz6WHCl&id=287122219899&mibextid=qC1gEa

Foto: iStock

Estas son las recomendaciones de la OMS para prevenir y controlar nuevas pandemias

Prevención y mecanismos de salud

Estas son las recomendaciones de la OMS para prevenir y controlar nuevas pandemias

La aparición de virus y enfermedades han puesto en alerta a los diferentes organismos de salud, por esta razón, la OMS propuso medidas de control y prevención ante las posibilidades de nuevas pandemias.

Uno de los puntos claves que informó la OMS es tomar acciones que permitan lograr la promoción de la investigación, la tecnología y una mayor prestación de servicios de salud (específicamente en las poblaciones vulnerables que aún no cuentan con acceso) esto con el fin de tener una cobertura sanitaria universal.

Por su parte, se propone que existan y se promuevan los programas de educación para el profesional de la salud, para trabajadores de la salud animal y medioambiente, puesto que, las nuevas pandemias son una alerta mundial para toda la humanidad.

La Organización Mundial de la Salud también advirtió que “fortalecer la políticas, estrategias y planes nacionales de Una Salud, presupuestados y priorizados de acuerdo con el Plan de Acción Conjunto Cuatripartito de Una Salud, para fomentar una implementación más amplia en todos los sectores relevantes y en todos los niveles”, así mismo, One Health informó que se deben estar bien equipadas para poder identificar, controlar y prevenir ante las crisis epidemiológicas. Estas medidas son de suma importancia para estar preparados ante posibles pandemias y además de esto, fortalecer la prestación y capacitación de los servicios de las distintas áreas de la salud.

 

Fuente: Semana. (2023, marzo 27). Estas son las recomendaciones de la OMS para prevenir y controlar nuevas pandemias. Revista Semana. https://www.semana.com/salud/articulo/estas-son-las-recomendaciones-de-la-oms-para-prevenir-y-controlar-nuevas-pandemias/202358/

Foto: iStock